Jr. Diez Canseco 116 Oficina 302 - SMP 926873464 balitosac@gmail.com

Reparación de Coberturas Antiguas

La reparación de cubiertas antiguas (también llamadas "coverturas antiguas", especialmente en algunos países hispanohablantes) es un proceso especializado que busca restaurar o reforzar techos o tejados con valor histórico, arquitectónico o funcional. 

Las coberturas antiguas son elementos arquitectónicos o constructivos que cubren un edificio o estructura, y que han perdurado a lo largo del tiempo. Su importancia puede entenderse desde distintos enfoques: histórico, cultural, técnico y estético.

 

  1. Inspección inicial
  • Identificación del tipo de cubierta: Determina si la cubierta es de tejas, asfalto, metal, madera, etc.
  • Revisión de daños: Examina si hay tejas o paneles rotos, desgatados, hundidos, mohos, filtraciones de agua o problemas de estructura.
  • Verificación de la base estructural: Revisa las vigas, el soporte de la cubierta y el aislamiento para asegurarte de que la estructura no esté comprometida.

 

  1. Limpieza de la superficie
  • Elimina suciedad, musgo, hojas o residuos que puedan haber quedado atrapados en la cubierta. Esto no solo mejora la apariencia, sino que también previene problemas de humedad.
  • Si hay musgo o moho, es importante utilizar productos específicos para su eliminación sin dañar el material original.

 

  1. Reemplazo de piezas dañadas
  • Tejas o tejas de cerámica: Si alguna teja está rota, es mejor reemplazarla por una pieza nueva que sea del mismo modelo. Si las piezas originales ya no están disponibles, busca una alternativa que combine con el estilo.
  • Tejas asfálticas: Si están deterioradas, se deben reemplazar con nuevas o reforzarlas utilizando mallas y adhesivos adecuados.
  • Cubiertas metálicas: Las cubiertas de metal pueden tener abolladuras o corrosión. Es importante lijar la zona afectada, aplicar una capa protectora anticorrosiva y, si es necesario, reemplazar paneles enteros.
  • Madera: Si hay madera dañada por humedad o insectos, reemplázala con madera tratada. Asegúrate de impermeabilizar bien la nueva madera.

 

  1. Impermeabilización
  • Sellado: Utiliza selladores adecuados para cubrir las juntas entre las piezas de la cubierta y los bordes. Esto previene filtraciones de agua.
  • Aplicación de membranas impermeabilizantes: Para cubiertas planas o tejados planos, una membrana impermeabilizante es esencial. Estas pueden ser de varios materiales, como bituminosas o de caucho, dependiendo del tipo de cubierta.

 

  1. Revisión de la inclinación y drenaje
  • Asegúrate de que el techo tenga la inclinación adecuada para permitir el drenaje del agua. Si la pendiente es insuficiente, se puede necesitar una reestructuración parcial de la cubierta.
  • Canales de desagüe: Revisa que las canaletas y los desagües estén limpios y sin obstrucciones.

 

  1. Pintura y mantenimiento preventivo
  • Pintura: Si la cubierta es de metal o madera, aplicar una capa de pintura protectora ayuda a prolongar su vida útil. Asegúrate de elegir pinturas especiales para exteriores.
  • Inspección periódica: Realiza una inspección regular (al menos una vez al año) para detectar cualquier signo de desgaste y prevenir daños mayores.

 

  1. Consideraciones adicionales
  • Materiales modernos vs. originales: Si estás restaurando una cubierta histórica, es importante utilizar materiales lo más cercanos posible a los originales para mantener la estética y el valor histórico del edificio.
  • Normativas locales: Consulta las normativas locales sobre restauración de cubiertas, especialmente si se trata de un edificio patrimonial.

Agenda tu cita por Whatsapp

 

926873464

Atendemos las 24 HORAS, Escríbenos estaremos atentos